
Con este artículo terminamos la guía completa de SEO para WordPress. Hemos hecho un recorrido amplio y conciso, a lo largo de 14 artículos, por las técnicas SEO para posicionar nuestra web en los primeros puestos de los buscadores, y aunque todo lo que se ha contado sirve para cualquier web, nos hemos centrado en el cms de WordPress por las extraordinarios opciones de personalización que tiene, sobre todo en cuestión de plugins.
Conclusiones
A lo largo del curso hemos aprendido técnicas SEO concretas de configuración e incluso de programación, hemos aprendido a escribir mejor, a dirigirnos a nuestra audiencia y a conseguir enlaces. Sin embargo, también podemos sacar algunas conclusiones generales:
- La optimización y aplicación de técnicas SEO no es más que adecuar nuestro contenido para la mejor exploración, rastreo e indexación por parte de los buscadores, pero que por sí solo no tiene apenas valor real.
- Necesitamos seducir y convencer al lector. Esto significa que todos nuestros esfuerzos deben centrarse en satisfacer la necesidad de información del usuario. Google nos advierte continuamente que hagamos webs para el usuario y no para los buscadores. Además, los robots de los buscadores que indexan y clasifican nuestra web tratan de imitar, y cada vez se acercan más, el comportamiento humano.
- Enlaces – Son la moneda de internet. Cualquier técnica SEO sin enlaces no tiene apenas impacto en nuestros rankings. Esto es así porque Google confía en la democracia de la web. Esto es: Si mucha gente hace referencia a un contenido es porque es mejor. Delicious es el mayor exponente de esta filosofía.
- Cuestión de tiempo – Asentar un blog, recibir muchas visitas y ser referente para los buscadores (y el público) no se consigue en dos días. Lleva tiempo. En el mejor de los casos 1 año, en los casos normales de 2 a tres años. Un blog es una carrera de fondo. Sin embargo, a pesar de aplicar perfectamente todas las técnicas SEO es posible que no lleguen los resultados deseados. ¿Qué hacer?
- Sigue posteando – No desesperes ni te rindas. Sigue escribiendo contenido con la mayor calidad posible y ten paciencia. Es cuestión de tiempo que tu blog alcance los objetivos fijados.
- Ten en mente las técnicas SEO – No pierdas el tiempo en aplicar matemáticamente todos los puntos SEO. Simplemente tenlos en cuenta cuando escribas.
- Distintos temas – El tema depende mucho de la importancia con respecto al tiempo que obtendrá tu blog. Si hay muchas páginas indexadas sobre el mismo tema, tanto los rankings, como el pagerank, como la credibilidad será más dificil de conseguir. A medida que el tema esté menos explotado, será más fácil de posicionar.
Hay algunos cabos sueltos que también cabría tener en cuenta. Por ejemplo, es aconsejable mantener cercanía con los lectores. Tener visible un enlace «Acerca de» y «Contacto». Escribir lo más sencillo posible. También disponer de un alojamiento que esté poco tiempo caído, que tenga una respuesta rápida y que no cargue lento. El nombre de dominio debe estar registrado por un periodo largo. Y por supuesto, consigue un estilo personal que te diferencie y defina sobre los demás.
Con estos consejos tendrás tu blog de WordPress perfectamente optimizado para el posicionamiento en buscadores. Ahora a conseguir enlaces. Por eso, la próxima serie de artículos estará dedicada al linkbaiting.
Paso anterior Bibliografía y recursos SEO. Índice de SEO para WordPress.
Me parece impresionante el curro que te has metido explicando todas estas cosas. Y te odio por la cantidad de trabajo pendiente que me has dado de golpe. Con todo, gracias.
Por cierto, sigo viendo tu web mal. Te he hecho unas capturas:
http://img47.imageshack.us/img47/4482/screenshot117dh3.png
http://img230.imageshack.us/img230/5275/screenshot118wr6.png
¡Saludos!
Kids, parece que ya está solucionado. EL tema era seguramente el adblock, aunque ahora ya va bien.
Si, ya me va sin problemas.
muy interesante! gracias!! buenos consejos muchas gracias en serio
Un trabajo estupendo!
Llevo algún tiempo en este mundo de los blogs y recientemente he lanzado la nueva versión de mi blog personal. Sin duda que aplicaré algunas de las técnicas que propones para intentar mejorar mi posicionamiento.
Felicidades de nuevo.
muy bueno la guia, anote muchas cosas para cuando largue nuevamente mi blog en server propio.-
Ahora, remarcaste varias veces que lleva tiempo hacerse «conocido», sin embargo en el blog que cree (dic,07) ya llevo 3 meses alcance pagerank 4 y una media de 800 visitas diarias; lo que parece que tuve un golpe de suerte jajja
Acabo de descubrir tu blog buscando en google alguna guía para WordPress, y solo te puedo decir una cosa:
Im-pre-zio-nan-te.
Enhorabuena por tu trabajo, acabas de ganar un fiel lector.
¡Ala! ¡a la barra de feeds!
Muy interesante. Me ha sido de gran utilidad, y está todo muy bien explicado. Gracias a esto, siguendo los consejos y tocando un par de plugins y opciones de wordpress ya he notado cambios sustanciales al hacer búsquedas relacionadas a mi página en Gogle.
Muchas gracias.
Gracias, gracias, gracias y de nuevo gracias. Por el trabajo que te has tomado para hacer esta recopilación y la claridad de tu exposición. Una serie de artículos sencillamente excepcional, que sin dudarlo ya he empezado a implementar.
Saludos!
Gracias totales!!.. me has puesto las cosas mas claras, ahora se que por delante hay mucho trabajo pero definivamente no me rendire hasta conseguir los ingresos que quiero.
Los mejores exitos para ti en este 2009
Hola, buscando cosas sobre adsense he llegado a tu blog y esta guia me ha parecido excelente. Algunos puntos ya los habia empleado mas por intuición que conocimiento, pero otros han sido un plus muy bueno que intentaré aplicar a mi sitio.
Sin duda seguire de cerca tu contenido, gracias por aportar con tanta información.
Impresionante, lo explicas con una delicadeza especial y muy buena.
Tu trabajo a merecido la pena y lo pondre en practica.
Muchas gracias.
Estoy impactado. Acabo de leer los 14 artículos de esta serie (y estoy al principio del tutorial sobre AdSense), y he aprendido lo que no había alcanzado a saber en mis tantos años de internauta y estudioso de las dinámicas sociales en la web. Me saco el sombrero. Mil felicidades. Pero sobre todo, muchas gracias por la generosidad de compartir tanto conocimiento…
Muy bueno ,vamos a ver que tal se no da el tema en mi nuevo blog de curiosidades.
Excelente el «tutorial» si se le puede llamar así, es más bien una guía completa.
Me sirvió muchísimo para darme cuenta de las cosas que no tenía en cuenta.
Te agradezco mucho, Alejandro.
realmente muy interesante el mega-tutorial que has realizado, me interesó mucho por lo que me detuve leyendo, y en especial en la sección de enlaces.
Gracias
Hola estoy necesitando información sobre como poner google analytics en wordpress, porque lo que dice en la pagina misma de wordpress no lo entiendo mucho.
Muchísimas gracias por la información y ojala puedan ayudarme!
Un trabajo impresionante. Ya he imprimido todo el contenido (21 páginas) así que voy a echar un vistazo a los anuncios del blog pues creo que te lo has ganado pero muy bien ganado.
Aunque hay pocas cosas nuevas, siempre se encuentra alguna, se trata de la mejor y más completa recopilación que he visto.
Enhorabuena !!
@Chap, solo si te interesan, por favor.
Gran Guía!. Pocas veces se encuentra algo así. Ahora a ponerlo en practica… Por cierto ¿existe alguna manera de saber que imágenes no tiene el atributo alt?. Gracias.
Acer de seguir posteando, segun tengo claro para estan en una de las primeras posiciones hay que tener bastantes enlaces externos, mi duda es como se puede generar bastantes enlaces externos.
Es muy grato tener personas colaboradoras en temas de Internet tan inetersantes y de manera práctica y sencilla en la lectura, de antemano gracias por el tiempo que depositas en continuar con tus trabajos en la web, estoy seguro que a todos nos a funcionado de maravilla seguirte con estas lecturas.
Excelente blog! muchas gracias!!! espero optimizar mi blog
Gracias por el trabajo tan extenso que has hecho. Ahora ya tengo entretenimiento por las tardes. ;-).