SEO para WordPress – Cómo escribir un título

seo para wordpress

2- OPTIMIZACIÓN DEL CONTENIDO

Hasta ahora hemos visto la optimización técnica del blog, optimización que todo el mundo la practica y es similar en todos los blogs, y que más que posicionarte muy alto, te perjudica más si no la tienes en cuenta. Ahora vamos a pasar a la parte del contenido, a la parte más creativa y que más varía e influye dependiendo de cada editor, y la que realmente más va a marcar las diferencias en el posicionamiento en buscadores. Empezaremos por los títulos:

Cómo escribir los títulos

Los títulos son el factor más importante en el posicionamiento en buscadores. Escribir un buen título puedes ser la clave para aparecer en lo alto de los buscadores o perder el artíuclo por los siguientes motivos:

  • La noticia entra por el título – Cuando buscamos información sobre un tema, tenemos a nuestra disposición cientos de enlaces. Lo primero, y a menudo lo único que leemos, son los títulos.
  • Los buscadores le dan más peso al título – Es el factor SEO más importante. Los buscadores le dan tanta importancia al título como al resto de factores juntos.

A la hora de escribir un título hay que tener en cuenta varios factores:

  1. Usa palabras clave en el título – Las palabras clave en el título le dicen a los buscadores de qué va tu artículo. Utiliza las palabras que quieras posicionar. No abuses de ellas para no confundir el tema ni parecer spam.
  2. El título tiene que resumir de qué va el artículo – El lector tiene que hacerse una idea precisa del contenido del artículo con solo leerlo.
  3. Tiene que enganchar – Google tiene en cuenta el ratio de clicks que un artículo tiene en su buscador. Es decir, si para una búsqueda hay mucha gente que al leer tu título cliquea sobre él, lo sube de posición, y si no lo hacen, pierde posiciones. Por eso, tienes que enganchar a los lectores con un buen título.
  4. El título tiene que ser corto – e ir al grano.
  5. Keywords en la URL del artículo – En WordPress es especialmente facil que el título y la URL del la página no coincidan. Sin embargo, la URL es tan importante como el título:
    1. Keywords en la URL – Además de en el título, también deben aparecer las palabras clave en la URL. Por eso es importante tener URLs amigables como ya comentamos.

      Es mejor /seo-para-wordpress.html que /p?=25 o /328374.html

    2. No utilizar ‘id=session_id’ dentro de la URL de las páginas.
    3. No utilizar más de 1 ó 2 parámetros en la URL de cada páginas.
    4. Keywords similares – Intenta abarcar el máximo espectro posible de cada palabra clave. Es decir: si queremos posicionar «alquiler de coches» podemos hacer lo siguiente:

      -En el título: Alquilar un coche
      -En la URL: Alquiler de coches

      Es decir, en el mismo paso hemos abarcado las palabras alquilar y alquiler para su posicionamiento.

      Algo similar sucede con los plurales. Si incluimos plurales, el singular también está incluido.

  6. Procura que en todos tus artículo dentro de un blog no haya muchos títulos parecidos. Si tratan de lo mismo, procura que se diferencien lo máximo posible, para evitar que los buscadores los consideren duplicados y los indexen en el índice suplementario.

Técnicas para escribir buenos títulos

La redacción de un título depende única y exclusivamente de la habilidad del escritor. Por eso siempre ha habido buenos y malos escritores. Teniendo en cuenta los factores anteriores, se puede conseguir escribir los mejores títulos posibles siguiendo algunas técnicas:

  1. Se creativo – Ya hay cientos de páginas que han hablado de lo mismo antes. Intenta darle tu toque personal y ser atractivo.
  2. Se informativo – El lector debe saber exactamente lo que se va a encontrar en el texto. Las metáforas para los blogs de literatura.
  3. Divide el título – Si el artículo trata de dos temas o factores o de nu subtema, sepáralos. El ejemplo es el título de este artículo. El tema es SEO para wordpress; el subtema, cómo escribir un título. Si el título es sobre titletags y metatags, pongo la «y» en medio: titletags y metatags.
  4. Escribe el título lo último – Después de escribir el artículo, léelo, reflexiona sobre lo que dice y piensa un rato cuál es el mejor título para ese texto.
  5. Cuando no se ocurre un buen título porque ese día no estoy inspirado o cualquier otra cosa, no publico el artículo. Espero a que me salga. Pero esto ya es cosa de cada uno.

Paso anterior Trucos de optimización — Paso siguiente Cómo escribir el texto. Índice de SEO para WordPress.

16 respuestas a «SEO para WordPress – Cómo escribir un título»

  1. realmente muy buenos puntos. Se nota que sabes del tema por lo tanto puedes trasladar tus conocimientos a nosotros, se agradece.

    P.D: Solo difieron en que el título tiene el mismo valor que exactamente todos los otros parámetros. Se que el título es importante, pero me pareció un poco una exageración, ya que por ejemplo a lo largo del contenido, las palabras en negrita serán importantes y quizas no tanto como el título, pero si lo son y por lo tanto no es el título contra todo lo otro…

  2. Carlos, yo creo que no hablas de los mismo. Yo estoy deacuerdo con lo que dice. Los clicks que el usuario hace en los SERP son beneficiosos siempre que el usuario se quede en la página, si el usuario vuelve a Google, interpreta que el contenido que ofreció la página no era relevante. Si esta acción se repite, Google baja de posiciones ese resultado.

    Un saludo.

  3. En cierta manera es logico que el titulo sea la parte mas importante y la que mas consideracion tiene por parte de los buscadores ya que si este no es atractivo y despierta la curiosidad de lector, este no hara click en el y por lo tanto todo el trabajo que hayamos realizado en la redaccion no servira de nada puesto que no se leera.
    Un saludo
    Alex Hurtado

  4. Muchísimas gracias por estos consejos…en adelante tendré mucho más cuidado con los títulos porque veo que me faltan algunas cosillas por mejorar. Saludos y gracias de nuevo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.