Esta entrada puede parecer que roza el tema filosófico, pero lejos de pretender acercarnos a la metafísica, que se la dejamos a otros, pretende tener un valor fundamentalmente práctico. La historia es la de siempre, y viene a cuento de una conversación típica del aburrimiento de los domingos a la tarde, con un colega, gran publicista (y genio), aunque en este caso no creo que tenga ninguna relevancia.
Me comentaba algunas anécdotas típicas de su trabajo, en este caso de la relación con los clientes y sus, como poco, extrañas sugerencias de vez en cuando. A mí me dio por hablarle de los blogs, de Adseok concretamente, ya que más que nada quería saber su opinión. La cosa es que entramos en el tema de la percepción del usuario, íntimamente relacionado con el concepto. Y es que «el concepto es el concepto».
He recibido varios emails a lo largo del tiempo de personas que quieren saber más sobre SEO, algo que aparentemente no se puede encontrar en ningún sitio de Internet. Seguro que os suena:
«Hola […] tú que sabes (o aparentemente sabes, dependiendo del remitente) sobre SEO, si sigo tus consejos podré posicionar mi página en el primer puesto de Google, ¿No? […]»
Tengo que decir que me ha sorprendido que todos los emails de este tipo han sido respetuosos, cosa que no siempre es así, ya que la versión (hater) que más se lee en comentarios de blogs y foros es «Si sabes tanto de SEO, ¿Por qué no está tu blog en el número 1?»
El primer anexo a esta pregunta es «Tú aconsejas esto (algún consejo SEO) pero en cambio no lo aplicas en tu blog».
La respuesta a esta cuestión es muy sencilla, cuestión de concepto, y tiene que ver más con el planteamiento de estrategias y su aplicación práctica que con el SEO, que es lo que hace a un SEO mejor que a otro: su capacidad para desarrollar y llevar a cabo con éxito una estrategia de posicionamiento.
Lo que hacemos generalmente los SEO que publicamos libros o blogs es enseñar los puntos técnicos y las prácticas que consiguen éxito en un ranking. Por ejemplo, si digo que los títulos de las entradas tienen que ir entre las etiquetas H1, es porque tiene más peso para el buscador. No quiere decir que con esto subas ningún puesto en el ranking, ya que hay otros factores más importantes, o es una mezcla de muchos factores.
Si me preguntas por los temas más importantes te digo: está bien, consigue 500 enlaces naturales de PR5 o superior y crea una comunidad fuerte alrededor de tu web. El concepto SEO lo tienes, lo difícil es conseguir los 500 enlaces y la comunidad. Y luego vuelve a preguntarme por las etiquetas H1, cuando estés compitiendo con otra web con esos 500 enlaces y tenga H2 en sus títulos.
¿Cuál es el valor de un SEO? ¿Qué hace un SEO mejor que a otro?
A estas alturas no son los conocimientos técnicos. Todos los sabemos. Ni siquiera es demasiado importante ser inquieto, experimentar y descubrir nuevas técnicas, porque en no mucho tiempo ya estarán a disposición de todo el mundo, por suerte.
Un SEO es mejor que otro porque es capaz de asumir los conceptos, valorar su importancia, y saber aplicarlos con inteligencia a cada proyecto. Esto es, conocer cada proyecto. Para esto es fundamental la experiencia, sobre todo si es fresca.
Por poner un ejemplo, puedes aprenderte de memoria los planos de un puente, y si te dicen que lo construyas, lo construirás. Pero si te dicen que construyas otro puente en otro sitio, probablemente se caerá.
Por eso, aunque veas que webs posicionadas no utilizan todos los consejos SEO, incluso algunos son contraproducentes, no pierdas la fe, procura verlo todo globalmente y encontrar la combinación que mejor te funcione a ti. Si no quieres complicarte, consigue enlaces con control.
Hace poco leí en un conocido foro de SEO un comentario de esos que dices del tipo «Si sabes tanto de SEO, ¿Por qué no está tu blog en el número 1?»
Me jode la actitud esa de meterse con la gente por deporte. Pero lo que más me jode es que no entiendan que hay gente a la que nos gusta compartir lo que sabemos para enriquecernos mutuamente todos. Son tan egoístas en ese aspecto que no entienden que alguien cuente sus descubrimientos.
Cierto, y luego dirán que usan Linux y demás.