Link Building guía – Cómo planear la estrategia de tus enlaces

link building guía completaEn este artículo hablaré de dos formas de planear la estrategia de los enlaces, es decir, qué tenemos que tener en cuenta para posicionar las palabras que queremos. Primero hay que saber qué keywords posicionar, y luego cómo hacerlo. Son solo dos ejemplos prácticos. Después entra en juego la imaginación de cada webmaster y su experiencia.

Encuentra tus mejores backlinks y tus páginas con más peso

Se trata de que, dentro de tu web, sepas exactamente qué páginas reciben los mejores enlaces con respecto a unas keywords y cuáles de estas páginas tienen un mayor peso para enlazar a otras webs.

Utilizando los comandos que nos ofrecen Google y Yahoo para realizar búsquedas podemos estudiar los resultados que nos devuelve:

  1. site:adseok.com posicionamiento en buscadores – El resultado nos dice qué página dentro de Adseok tiene más peso para las keywords «posicionamiento en buscadores«.
  2. «posicionamiento en buscadores» linkdomain:google.dirson.com -site:google.dirson.com linkdomain:ojobuscador.com -site:ojobuscador.com -link:adseok.com – Esto nos dice qué webs enlazan a google.dirson.com y ojobuscador.com con las palabras «posicionamiento en buscadores» y no a adseok.com. De esta forma podemos saber qué enlaces y desde donde tenemos que conseguir para posicionar alto.

Con estas dos queries ya podemos plantear nuestra estrategia:

  • Con el resultado 2 podemos ofrecer un intercambio de enlaces a otra web ofreciéndole nuestro enlace con más peso para las keywords deseadas.
  • Con el resultado 1 sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles en relación con nuestra competencia. Así podemos mejorar nuestros puntos débiles y aprovechar nuestros puntos fuertes.

Utiliza la herramienta «Herramienta para palabras clave» de Google AdWords para plantear tu estrategia SEO

La Herramienta para palabras clave es una sencilla y poderosa herramienta para trabajar nuestro SEO. Podemos determinar cuales son las palabras más poderosas para nuestra web. El proceso a seguir puede ser el siguiente:

  1. Vamos a la pestaña «Palabras clave relacionadas con el sitio «, introducimos la URL de nuestra web y conseguimos las palabras clave más útiles de nuestro sitio.
  2. Una vez que conocemos estas palabras, su volumen de búsquedas y la competencia de los anunciantes, podemos utilizar la querie 1 para planificar nuestra estrategia de conseguir enlaces desde el punto de vista SEO, con resultados a largo plazo.
  3. En este punto también podríamos empezar una campaña de AdWords para conseguir estos resultados inmediatamente.

Estás técnicas son un buen ejemplo de cómo planificar nuestro link building, porque ya sabemos que los enlaces que construimos tienen que tener una consistencia previamente planificada para que los resultados sean los óptimos.

A partir de aquí entra en juego nuestra imaginación y nuestra experiencia.

Paso anterior Link Building guía – Más técnicas para conseguir enlaces. Paso siguienteCasos prácticos – Índice de la Guía completa de Link Building.

8 respuestas a «Link Building guía – Cómo planear la estrategia de tus enlaces»

  1. Con estas tecnicas y una vez conozco cuales son mis urls que mas relevancia tienen con relacion a unas keywords, quieres decir que debo crear enlaces que apunten a esas paginas y con ese anchor text?¿ o solo es si creo una campaña adwords
    Un saludo

  2. Alquilerdecarrozas, así es. Es una herramienta «independiente» de adwords, puedes usarla cuando quieras, obtener la información y crear enlaces a tus páginas interesatnes con ESE anchor-text, así es.

    El resultado lo verás en meses (si no has abusado de enlaces numerosos de golpe).

    Adwords sólo sirve si quieres visitas al instante (yo no lo uso).

    david.

  3. Tengo una duda: En el caso 2 (usando linkdomain), vemos cuales son las páginas que mejor nos vendrían para intercambio de enlaces. He entrado en el primer resultado que aparece: satipyme.com/Web/JornadaPosicionamientoEnBuscadores

    Y si, veo los enlaces a google y a ojobuscador, pero los enlaces no tienen como anchor «posicionamiento en buscadores»…¿no deberíamos usarlo? ¿por qué sabemos que esos resultados son los mejores para la busqueda «posicionamiento en buscadores»?

    Muchas gracias!!

  4. Hola amiga, Felicitaciones por los videos y countina ased siempre.Yo acabo de empezar en este nuevo mundo creciente de los negociospor la Internet, empece9 hace un mes y medio y es por eso que estoyaqued viendo tus videos y aprender, espero que muchas mas personasentren en este mundo. Muchas gracias y como dije anteriormente countina ased…Fernando Calleros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.