Aún a día de hoy, el PageRank sigue siendo el elemento más famoso del algoritmo de Google, y precisamente por su fama, puede estar convirtiéndose en un problema para ellos. Desde hace años vienen diciendo, por activa y por pasiva, que el PageRank no es relevante en cuanto a las métricas para medir la importancia de una página web o de los propios rankings.
Esto no parece calar entre los webmasters que siguen muy pendientes de la barra verde como factor muy relevante del seo, descuidando las métricas realmente importantes. Y Google quiere que saquemos el máximo rendimiento de nuestras webs porque de esta forma también aumentan sus ganancias.
En su último post en Webmaster Central, no solo hace hincapié en la poca importancia del PageRank, sino que nos ofrece otras métricas más importantes que seguir de cara al SEO:
«Yo postulo que ninguno de nosotros realmente se preocupe por el PageRank como un objetivo final. El PageRank es sólo un sustituto de lo que realmente queremos: llevar a nuestros sitios web a hacer más dinero, a atraer más lectores, a generar más y más boletines de inscripciones, etc. El enfoque del PageRank como un indicador de éxito sólo funciona si se asume que a un PageRank más alto se consigue un mejor ranking, y que a más tráfico a tu sitio, más gente hará una conversión»
Métricas realmente importantes
Los factores que los webmasters deberíamos mirar como más importantes para conocer el éxito de nuestra web son:
- Conversion rate – tasa de conversión
- Bounce rate – robote
- Clickthrough rate (CTR)
Es decir, el PageRank no nos dice de ninguna forma si nuestra web rinde al 100% de su capacidad, los tres factores anteriores si:
Si nos fijamos en la Descripción de la tecnología de Google, te darás cuenta de que la relevancia es uno de los ingredientes más importantes en nuestros resultados de búsqueda. ¿Por qué no hay tanto interés por la relevancia como lo hay por el PageRank? Yo creo que es porque el PageRank se muestra con un número y la relevancia no. La Relevancia y el PageRank incluyen una gran cantidad de factores complejos – contexto, la intención de búsqueda, popularidad, confiabilidad – pero es fácil de hacer una gráfica del PageRank en 5 minutos y presentársela a tu CEO, no así con la relevancia. Yo creo que la simpleza del PageRank lo ha convertido en una métrica principal para los webmasters en los últimos años, pero sólo porque algo sea fácil de seguir, no significa que represente con exactitud lo que está pasando en su sitio web.
Más claro no se puede decir. Pero creo que por mucho que digan que el PR no es importante, tienen algo muy en contra y que no podrán superar hasta que no eliminen por completo la barrita verde: el link building. La relevancia se consigue con enlaces desde webs relevantes. ¿Y cuál es la forma principal en que la gente mide la relevancia de una página? el PR. Y esto no parece que vaya a cambiar en un futuro cercano.
Excelente artículo. Vengo escuchando siempre que el page rank es uno de los factores más importantes para tu web. Ahora con esto que publicas se le da la vuelta a esta premisa
Un abrazo,
Nelson
Haciendo pruebas, puedo decir que el page rank es importante al momento de hacer un link building, creo que es un poco irresponsable poner una titulo así, ya que sin pruebas no se debería publicar algo con tanta seguridad sin presentar alguna prueba verificable y demostrable que reafirme el titulo……
Poco hay que comentar del artículo, si estamos todos de acuerdo en lo que has escrito sobre el page rank, lo que esta claro que pr no te da de comer, lo que si te dan son las visitas y las ventas.
Si el cliente no loe ntiende vamos apañados. Hoy mismo he leido de un blog que ha subido de 0 a 8 en su PageRank. Cosas del pasado.
Hola:
Este tema del Pagerank sigue siendo un temas, valga la redundancia, y lo que si se es que importe o no ay muchas paginas de venta de enlace se rigen por el Pagarenk, y te pagan teniendo esto en cuenta.
Así que le guste a Google o no para muchos es importante y a la hora de vender enlaces este famoso algoritmo si cuenta.
Yo creo que lo realmente importante es el Linkbuilding desde sitios relevantes, no desde sitios con mejor PageRank. Aún así como dices mientras que exista la barrita seguiremos dándole inevitablemente importancia.
Efectivamente el Pagerank es más un «entretenimeinto» para los webmasters que un factor clave en el SEO.
toda la razón el articulo, pero bueno el PR es como a ver quien tiene el pene más grande
Efectivamente, la importancia que se le sigue dando al PageRank es precisamente porque es una forma muy sencilla y resumida de medir cuánto vale una página.
A ver cuándo se le da más importancia a la analítica web más que a lo que el PageRank diga.
La cultura del PageRank está muy arraigada entre los webmasters, y aunque sepamos que no importa directamente para el posicionamiento no podemos evitar esbozar una sonrisa cuando sube un poco en una actualización y si baja nos fastidia, o no?
Lo que si es cierto es que un PageRank alto es sinónimo de relevancia (no siempre) pero sino mirad el PR que tienen el Pais, cadenaser, el mundo, Marca… no me imagino a Facebook con PR1
saludos!
El PageRank creo yo que ya es un medidor inútil de la importancia de una web. Hasta el punto que debería sobreescribirlo por algún tipo de algoritmo que abarque la importancia de una web en google de forma global, al estílo alexa rank, pero con todos los datos de google reales.
Lo importante es si la web es rentable o no, si cumple sus objetivos o no, y si es relevante para una busqueda o no…
Este articulo me ha gustado bastante ya que revela uno de los mitos de internet. Personalmente eh observado que el PR ya no es de suma importancia ya que tengo un blog con PR 0 que tiene muchas veces mas visitas que un sitio web que tengo con PR 1. En definitiva un muy buen articulo, tanto que he aprovechado para redactar mi articulo al respecto, espero pueda serle util a alguien.
Bytez!
Pues yo si estoy de acuerdo, recuero que luché vaarios meses para pasar de pagerank 2 a 3, y cuando lo logré pensé que se dispararían las visitas, han pasado varios meses y sigo estncado