Cómo no conseguir enlaces

Google no solo tiene en cuenta los enlaces a tu web, sino que cada vez se preocupa más de la naturaleza de esos enlaces. Oficialmente ha dicho que no le gustan los enlaces comprados, pero hay algunas otras prácticas que penaliza por encontrarlas poco orgánicas o sospechosas. Si Google detecta que intentas engañar a los resultados de su buscador es posible que te penalice, te quite relevancia para determinados términos o incluso te elimine de su index.

Por eso, a la hora de conseguir enlaces, hay que tener en cuenta algunas prácticas que no son recomendables para la salud de tu web:

  • El mismo texto en el enlace – Si la mayor parte de los enlaces tienen el mismo anchor text es probable que no posiciones bien para esos términos. Google entenderá que esos enlaces no son naturales y que tratas de manipular el resultado de su buscador. Intenta conseguir enlaces con diferente texto, con sinónimos o con frases cortas relacionadas con el tema.
  • Enlaces a la portada – Todos tendemos a considerar más importantes los enlaces a nuestro index que a cualquiera de las páginas interiores. Y esto suele ser cierto, siempre y cuando, además de enlaces a la portada, tengamos enlaces a varias páginas interiores. Si conseguimos muchos enlaces a la página pricipal y no tenemos enlaces a ninguna otra página del sitio, los buscadores lo considerarán un intento de manipulación de sus resultados, por lo que seremos penalizados.
  • Crecimiento de los enlaces – A todos nos gustaría conseguir el mayor número de enlaces en el menor tiempo posible. Si Google detecta que, en un periodo muy corto de tiempo el volumen de enlaces a tu web es muy alto, pensará que se han conseguido de forma artificial, como comprándolos, intercambiándolos o mediante tácticas no muy claras.

    Sin embargo, depende de la tendencia de cada web. Una web que recibe una media de 10 enlaces diarios no será sospechosa si un día recibe 50 y otro 30. Pero esto mismo para una web que recibe un enlace cada pocos días será un comportamiento poco natural.

    No hay que preocuparse por los link baitings, esto es, un artículo que tiene mucho éxito y consigue cientos de enlaces. Esto es normal, debido sobre todo al éxito de las webs sociales o a la repercusión de los grandes bloggers.

  • Enlaces cruzados – Es algo común entre los webmasters que tienen muchas webs o granjas de blogs. Los enlazan todos entre todos para conseguir más relevancia y PageRank. Estas webs, además, suelen estar alojadas en el mismo servidor. No es malo enlazarlas si están relacionadas entre si. Si son temas distintos, es una forma de conseguir tráfico de unos a otros, pero no para conseguir unos puntos en los rankings de buscadores.
  • Pedir intercambios en foros – Una de las formas más comunes de conseguir enlaces es pidiendo un intercambio en foros especializados. Google odia esto. Probablemente, junto con tu solicitud de intercambio escribirás la URL de tu sitio, dejándole claro a Google que practicas este tipo de actividad penalizada por su algoritmo de posicionamiento.

Estos son algunos de los errores más comunes en la construcción de enlaces. Sobre todo para los que están empezando en esto del posicionamiento en buscadores. Cuando empecé con mi primer blog y me interesé por el PageRank me sorprendió mucho que un artículo tuviera un PR de 4 con 3 enlaces y otro con más de 20 tuviera un PR de 0 (con una transferencia de PR similar). Ahora puedo decir que probablemente fuera por el anchor text. Los 20 enlaces tenían el nombre del blog en el anchor text o un vía. Los otros 3 enlaces tenían las palabras correctas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.