Leo en SER un hilo en google groups donde un representante de google explica cómo hay que enlazar al exterior. No dice nada nuevo, pero está bien leerlo desde el propio Google.
Básicamente dice que enlazar es bueno si aporta información y es útil para los usuarios, además añade que de enlazar va la red:
En general, si puedes proveer información interesante a los lectores de tu web, siéntete libre de enlazar. Así es como funciona la web :-) incluso si esas webs también son tuyas o trabajas en ellas.
Dicho esto, si esos enlaces no son relevantes a tu sitio, podemos decir claramente que esos enlaces no aportarán nada útil a tus usuarios, incluso si esas webs son tuyas o trabajas en ellas. Si has hecho y tienes un buen puñado de páginas relevantes de temas no relacionados, lo mejor es que aparques esas webs en un porfolio (página de enlaces).
En general, piensa cuándo y cómo esas páginas van a proporcionar buena información a los usuarios. ¿Mantendrías visible el enlace en tu página? ¿o preferirías que el enlace fuera minúsculo y escondido en el pie de tu página?
Es decir, si tienes una red de blogs, no los enlaces todos entre todos desde el sidebar, hazlo desde una página aparte. Lo mismo servirá para los blogrolls.
Hombre, enlazar es imprescindible. Primero para tener un blog o web con contenido al que recurrir, y segundo por generosidad con los demás.
Muy obvio pero muy lógico y necesario a la vez.
Esto está muy bien y favorecerá que internet sea un lugar bonito e interesante pero… esto también favorece a la optimización???
Quiero decir que: esto es un consejo para que google nos mire con buenos ojos y el robot sea tan inteligente que note si un enlace viene a cuento o no???
Porque yo creo que esto es más bien un manual de buenas prácticas.
Me gustaría saber cuantos enlaces de máximo y mensualmente debo meter a mi web para posicionar mejor. Gracias