8 respuestas a «El seo no es spam»

  1. Pues no estoy con él. ¿Qué hace un SEO? hacer que una página web que no se merece salir en los resultados de Google salga. Llamarlo como queráis pero eso es trucar los resultados del buscador, no me vale eso de que los SEOs son para ayudar a la indexabilidad, un buen SEO es capaz de eso, de conseguir que una página la cual por su contenido no debiese aparecer en los primeros lugares del buscador para una determinada búsqueda lo haga.

  2. El problema en eso es saber qué páginas webs no se merecen salir en los resultados. Si es una página spam, por ejemplo, será un seo que se dedica a hacer spam, pero el seo en sí no es espamear.

    Por poner un ejemplo, dos empresas de flores, ¿es posible que sea una página mejor que otra?¿quién se merece salir primero? no existe una respuesta, y es ahí donde entra el seo.

  3. ¿Cómo que no es posible saber cuál es mejor? un muy buen criterio para saberlo es la cantidad que otras páginas webs mencionan a una y a otra y la calidad de estas páginas que enlazan, vamos como lo hace Google. Es un criterio en mi opinión muy muy acertado y por eso está donde está. Lo que pasa que ahí entramos nosotros para alterar esos voyos y esa autoridad.

    ;)

  4. Estoy de acuerdo con Errioxa, un SEO lo que hace es alterar los resultados de Google, justa o injustamente pero los altera. (Eso no quita, que el resto de empresas deban contratar un SEO bien pagado :-).

    Pero no nos engañemos es como si dijeramos pobrecito Alonso no tiene un buen coche, que malo son los Ferrari, ellos tienen un buen coche, las normas de mercado son así, y bueno el quiera estar que pague a un buen seo.

    Eso si, hay búsquedas que las clasifica como les da la gana, por ejemplo Felipe Carlos Ruiz Ruiz (nombre inventado), te muestra la página en función del sitio donde esta metido y la autoridad del mismo, pero no tiene ni zorra, de que es lo que se está buscando en realidad…

    Facilitar que Google indexe los contenidos, y como google dice haga su pagina para los usuarios, se llama arquitectura de la información no SEO.

    Google nos aguanta, porque somos los que controlamos Adwords, en parte, si no…

    Un saludo

    Pd. Cuando empiezo a estar de acuerdo con alguien, es cuando empiezo a pensar que no tengo razón :-)

  5. Discrepo Errioxa.
    El SEO no necesariamente consiste en hacer aparecer en los primeros puestos a páginas que no se lo merecen. De hecho, un amigo que trabaja en para Google examinando que resultados son correctos para que consultas me dijo que su trabaj consistía en detectar a gente como yo y penalizarles. GRAN ERROR.

    El posicionamiento que practico yo consiste en optimizar una web para ciertas palabras clave que representan de forma fidedigna el contenido que ofrece dicha web. Por lo que quien busque dichas palabras clave y encuente la web que he posicionado yo. Se encontrará a priorio, información relevante que le interesará.

    Otra cosa ya es quien se dedica a posicionarse para algo que no tiene nada que ver su web, pero creo que de estos hay menos cada día y más gente como yo.

    El SEO según mi punto de vista, consiste en conseguir que una web muy relevante para un tema, pueda ser encontrado por ese tema en Google, y puedes incluso considerarte un justiciero que ayuda a quien empezando en el mundillo se merece estar ahí pero el algoritmo de Google no se lo permite sin un consultor seo que sepa como meterlo donde se merece…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.