Ahora que parece que las empresas están empezando a darse cuenta de la importancia de los SEO para mejorar sus resultados, quizá les convenga contratar a un SEO permanentemente. Sin embargo, ¿Qué habilidades debería tener un SEO a tiempo completo? Según esta lista, sería necesario:
- Poder enseñar por lo menos dos webs posicionadas con éxito.
- Conoces con profundidad los distintos algoritmos de posicionamiento y distinguir los distintos factores y su peso. Vamos, ser SEO, conocer a qué factores dan más peso cada buscador.
- Conocer código y ser capaz de modificarlo con el propósito de posicionarlo (HTML, XML, CSS, JavaScript, mod_rewrites, 301/302 redirects).
- 5 ó más años de experiencia.
- Creatividad, conocimientos sobre el mercado y conocimientos técnicos.
- Conocer y entender las herramientas SEO disponibles.
- Ser capaz de trabajar en equipo.
¿Y qué hay de sus salarios?
Una vez entendida la función y la importancia de los SEO a tiempo completo de las empresas, ¿Cuánto deberían cobrar? En principio, depende del tipo de empresa y de su importancia. Pero no cabe duda de que deberían de ser proporcional a su servicio. Si muchas de sus ventas derivan de aparecer alto en los buscadores, debería ser un sueldo importante.
¿Importa realmente la experiencia? Siempre importa la experiencia, pero hasta cierto punto. Hay gente que lleva muchos años en esto pero sus conocimientos y habilidades siguen siendo limitadas. Por otra parte, aparece gente nueva muy buena que puede sorprender por sus sorprendentes resultados.
Muy bueno el post, creo que el sueldo es proporcional a los conocimientos del SEO en cuestión, tambien a los resultados que la empresa exige.
Hola Pablo, estoy de acuerdo, también creo que debería ser un sueldo proporcional a los resultados.
Estoy totalmente de acuerdo, pero de momento en España muy pocas empresas consideran ya la importancia de los SEO
Lo bueno es que cada vez son más, aunque es cierto que va lenta la cosa.
Hola
Sobre la conveniencia de tener un SEO interno en mi empresa ya lo tienen tan claro que van a por la parejita. O sea que hemos (he) publicado en Microsiervos y en Infoempleo.com y en Microsiervos la oferta. Interesados escribidme a ealamo (+laarroba) vocento.com. El puesto es en Madrid, contrato indefinido y salario a convenir
Qué pena que me pilla un poco lejos.
Bueno, yo también lo siento. EN fin, tampoco creas que estoy teniendo muchas
solicitudes, no es un puesto fácil de cubrir.
Saludos
Estrella
en muchos casos el verdadero SEO no se puede cotizar, figurar en las primeras posiciones de google u otro no tiene precio por lo que esto desata. Respecto a las empresas , hay algunas que no valoran este trabajo o no cuidan o retienen a las personas que hacen buen SEO. pero como cotizar esta funcion no?? simplemente teniendolas con un buen salario. muy bueno el post, un saludo
En mi opinion la relacion Costo – Beneficio es la que impone el valor del pago del SEO.
Esto quiere decir que para una empresa ya posicionada es una labor diferente a un sitio emergente en cuanto a «mano de obra» del SEO, ya que no es lo mismo mantener que innovar.
En cuanto al trabajo a realizar para posicionar un sitio emergente se deberia tasar tomando referencia por la competencia que exista de las palabras claves, incluso por frases mas cortas y consisas mas elevado el valor.
No es lo mismo posicionar la palabra «webmaster» a posicionar «webmaster en buenos aires» o «diseñador web» a «diseñador de paginas web en argentina»
Espero se comprenda mi concepto.
Saludos.
Efectivamente el sueldo debe ser de acuerdo a los resultados, pero en muchos países el concepto de SEO, no se tiene con claridad.
Sinceramente, yo creo que el verdadero SEO no es aquel que se hace llamar «experto», tampoco el que busca a diestra y siniestra captar clientes y meterles un rollo para venderles algo que sería mas beneficioso para él mismo. El verdadero SEO se dedica a obtener ingresos con lo que sabe, es decir, se genera los ingresos con sus proyectos. Todo el mundo sabe lo que se puede ganar con un sitio bien posicionado, publicidad, alquiler de espacios, afiliados, etc.
En realidad creo que debería ser de la siguiente manera:
Primero se debe cobrar un costo fijo por el trabajo operativo: el analisis de palabras, la optimización onpage, el linkbuilding, el SMO y la analítica de resultados.
Segundo se de be cobrar por resultados.
De esta manera el SEO cobra por la horas trabajadas y se esfuerza para obtener resultados.
El cliente paga al inicio cómo cualquier otro trabajo y vuelve a pagar a resultado, este último pago, debería ser con una sonrisa en la cara :)
Saludos
LH