Por qué pierdes tus rankings, por qué van variando o cómo funciona Google

Hay ciertas cosas que los SEOs, como cualquier profesional de otros campos, pasamos por alto porque es algo tan básico que nos olvidamos de que no todo el mundo tiene por qué saberlo. Sin embargo, hay veces que con recordar un par de cosas podemos ahorrarnos muchas explicaciones más complejas.

Éste es el caso de este vídeo de Matt Cutts respondiendo a una simple pregunta de por qué pierde posiciones un contenido de calidad que anteriormente posicionaba alto:

Las ideas que podemos sacar del vídeo son simples y muestran cómo funciona un buscador, o «parte» de ese buscador que es extremadamente complejo. Básicamente son:

  • Un buscador es algo muy complejo que trata de ofrecer el mejor resultado posible para el usuario
  • Para determinar qué resultado es el mejor, el buscador necesita «información», «datos».
  • Por eso, en los primeros minutos, horas o días de publicar una información, los resultados van variando de fuente en fuente mientras Google recopila información sobre la fuente original, la más completa, la de mejor calidad o la que es más útil para el usuario
  • Cuando Google coloca arriba un contenido por primera vez, lo que está haciendo es «adivinar» cuál es el mejor contenido, mientras va recopilando más datos a lo largo de días o semanas
  • Cuando tienen suficiente información para «saber» cuál es el memor contenido, las cosas se calman y los rankings pasan a ser más estables.
  • Pero hay contenidos que necesitan resultados recientes y frescos (QDF) frente a otros que son más perennes y sirven contenidos muy antiguos.
  • Cuando hay un nuevo artículo sobre un tema, o aparece alguna noticia, a veces Google «prueba» ese nuevo contenido arriba en los rankings para pasados unos días o semanas decidir que ya no es tan relevante y relegarlo abajo en las serps.
  • Es más, estos resultados no son los mismos para diferentes países o incluso para diferentes ciudades. En algunos sitios pueden variar, en otros no es necesario.
  • Hay quien cree que los resultados deberían ser estáticos y los mismos para todo el mundo, pero lo que Google considera relevante cambia, o lo que es relevante para un tema en concreto va cambiando, por lo que los rankings van variando a lo largo del tiempo. Ni qué decir tiene que tendrás más oportunidades de ser «relevante» si tienes a un SEO cuidando de la relevancia de tu contenido a lo largo del tiempo.

CategoríasSEO

2 respuestas a «Por qué pierdes tus rankings, por qué van variando o cómo funciona Google»

  1. Recordemos que hoy día en el Posicionamiento Natural el Contenido es el Rey y por tanto un contenido de calidad además de un buen número de menciones, retweets, +1 de Google Plus, es decir, que ese contenido también se mueva en las Redes Sociales va a ayudarnos a posicionar nuestras páginas en los primeros puestos de los Buscadores de Internet.

  2. lo que esta claro es que la primera página de google solo admite 10 posiciones… y ya están muy disputadas, por mucho contenido de calidad que tengamos en nuestra web, hacen falta otros factores, que como bien dice Beatriz, pueden ser las redes sociales, pero creo que lo mas importante es el producto o servicio que ofreces en tu web, ese producto o servicio se tiene que diferenciar del resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.