Funcionamiento del PageRank

Actualmente, hablar de PageRank significa hablar de cómo se distribuye la importancia de las webs y de cómo interaccionan entre ellas hasta ocupar un ranking en Google. Es un término sencillo que todo el mundo entiende no como el número de la barra verde, sino como el peso de una web con respecto a otras en las serps de Google. El PageRank es sobre enlaces, la importancia de cada enlace y la suma y gestión que el algoritmo aplica a estos enlaces. El resultado de esta operación, junto con el resto de parámetros, es lo que determina el posicionamiento de cada web.

SEOmoz ha publicado algunos artículos explicando con ilustraciones y diagramas el funcionamiento del PageRank. Uno es el flujo del PageRank (de la importancia de los enlaces), y el otro es Cómo trabaja el PageRank (cómo afectan los enlaces). Es decir, que podemos estimar, de alguna forma, la importancia que conseguiremos al obtener un enlace para determinada web.

En este vídeo trata de explicar el (tipo de flujo de los enlaces:

«Resumen: Dos tipos de enlaces: enlaces externos que aportan pagerank y enlaces salientes que restan pagerank. El nofollow sirve para gestionar ese flujo.«

Se puede o no estar de acuerdo con la presentación que hace del flujo de PageRank, pero como aproximación y modelo sirve perfectamente. La teoría es que al enlazar, se pierde algo de PageRank y al ser enlazado se gana. Sinceramente creo, como ya he dicho más veces, que enlazar no es perder PageRank, sino que incluso se genera. Esto depende de muchos matices, tipo de enlaces, número, a qué páginas, etc. y tiene más que ver con la relevancia de la página que con el PageRank propiamente dicho, por lo que los diagramas como aproximación son válidos:

flujo enlaces
Cada página solo puede traspasar una determinada cantidad de PageRank. Como se ve en la imagen, en PR perdido por A es inferior al PR ganado por B (ahí se ha creado PR). A más enlaces, A pierde más PR que se reparte entre ellos.
flujo enlace pagerank
Utilizando el nofollow, se puede controlar el flujo de PR para que no se pierda en páginas sin valor, perdiendo A menos PR y ganando más PR la página B.

La fórmula original del PageRank está en esta página de Stanford. Y la explicación matemática del PageRank en este otro.

La teoría es que cada página tiene de forma automática una determinada cantidad de PageRank, que dependerá del volumen, calidad, contenido nuevo en internet, etc. y cada página solo puede traspasar determinada cantidad a otra(s) páginas.

Pero lo interesante y más complicado es cómo se reparte ese flujo de PageRank en función del número y tipo de enlaces que conecten las páginas:

reparto pagerank
El PageRank que se traspasa se determina por la función f(x). Para varios enlaces, la mitad del valor para cada enlace. Esto es una aproximación, ya que actualmente hay otros factores que determinan, según el gráfico de la imagen qué porcentaje de PR pasa a una u otra web.

Sin embargo, si existen otros enlaces, como los recíprocos, el PR transferido inicialmente sufre una variación que se representa por «z». Ese factor influye en el resto de enlaces salientes de la página A

cambio pagerank
Podemos ver que un solo enlace recíproco beneficia a las tres páginas, A con «z» y a B y C con «q». Todos ganan.

Sin embargo, a pesar de que el intercambio de enlaces beneficia a todas las partes, hay casos en los que se puede llegar a perder PageRank entre las páginas implicadas. Es el caso de si una de las páginas enlaza a otra, aunque sea importante, que nunca devuelve los enlaces, o que no enlaza a nadie, por ejemplo enlazar a la Wikipedia:

perdida pagerank
Enlazar a webs que nunca devuelven enlaces o que no tienen enlaces externos «roba» pagerank al resto de webs.

Es decir, que según lo anterior, enlazar a Wikipedia o a los periódicos perjudica al PageRank del resto (el PR global aumentaría si estas web repartiesen a su vez PR). Otra cosa es si está bien o no dar el PR a Wikipedia o no, pero ese es otro tema.

Una de las coclusiones más evidentes es lo que ya hemos dicho en muchas ocasiones: enlazarse regularmente entre páginas beneficia considerablemente a estas páginas. Otra lectura es que enlazar a páginas que enlazan mucho a la Wikipedia o periódicos (o webs en inglés), perjudica tu PR y el PR que flota por ahí.

CategoríasSEO

18 respuestas a «Funcionamiento del PageRank»

  1. Mmmm. No es que pierdas Pagerank al enlazar, es que los demás ganan. Y el tuyo es «relativamente» más pequeño. Si enlazas a las webs que compiten por tus palabras clave, pues la has truñao, claro.

    En cualquier caso, un enlace de ida anima a uno de vuelta y eso es bueno para los que intercambian con respecto a los que no lo hacen.

    Cuanto diagrama para explicar eso, ¿no?

  2. Hay un pequeño matiz en enlazar a tus competidores, ya que a veces, depende de cómo enlazas y qué palabras pones en el enlace, puedes perjudicar al posicionamiento de sus palabras clave.

  3. Uff. Pero aún así, si les enlazas desde la página web que está intentando posicionar el flujo de PageRank ya les da una ventaja importante, por mucho que utilices palabras poco interesantes…

    Ya se que me dijiste que los «nofollow» si eran válidos para la densidad… pero aún así al usarlos también aumentas tu densidad por esos términos en la página en la que lo usas, así que… No se yo.

  4. Se refiere a que según la fórmula original, enlazar fuera de tu web podía ser negativo, por lo que le fórmula en sí podría peligrar. Esto ya sabemos que no es así, ya que el enlace es la base de internet y tuene muchos beneficios: trustrank, texto enlaces, etc. Es algo de sensacionalismo.

    En cuanto a los enlaces, sigo con ello. En cuanto saque la siguiente revisión ahí estarás.

  5. Ok, gracias.

    Otra duda: entonces la fórmula original real del cálculo del PageRank se conoce? Pensaba que era un «secreto» que Google mantenía celosamente guardado…

  6. Curioso, desde que recibí tu email con el post del Pagerank he leído muchas páginas sobre este tema y aún creo que me ha generado más preguntas (también es eso, no? :-)

    Por partes:
    Una página con un listado de más o menos unos 100 enlaces salientes a webs, algunos con altísimo PR y otros normalito-tirando-a-bajo, y de contenido muy similar. La cuestión es, ¿para no perder PR se debería poner el nofollow a todos los enlaces salientes? Por aquello de que son muchos links y raro será el caso que lo devuelva. Aunque el PR perdido -o traspasado- sea determinado.

    La otra cuestión es si, tal y como he leído por ahí, es contraproducente poner un enlace a tu ‘mapa del web’ en todas tus páginas porque pierdes PR (!?). Cuando yo creía que el tema del mapa del web alimenta y ayuda tanto a la navegación como al usuario.

    p.d. ¿Es temerario usar el nofollow? ¿Se penalizan los enlaces con este atributo? (rumores)

    Gracias,
    Esther

  7. Creo que en sitios que estás hechos por personas, y no por robots o por personas que escriben como tales, el tema de intercambiar links a la larga siempre será beneficioso, porque «en promedio» quien recibe un enlace y se entera lo devuelve. Wikipedia si es un agujero negro porque tiene por política no devolver (igual que los grandes diarios).

  8. Lo cierto es que cuando se hace una colaboración a la Wikipedia, con contenido útil que puede ser ampliado con páginas de un sitio web, que puede ser el propio, se puede poner un enlace hacia ese sitio que redundará en más visitas. Lo que no le sirve a nadie es poner referencias a artículos de la wikipedia que cualquiera puede encontrar mediante un buscador, y es lógico que así sea, pues estarían recibiendo sin dar nada a cambio. Todo se hace mucho más claro y simple cuando se hacen las cosas pensando en los visitantes y no en acumular PR y visitas. Lamentablemente Google no ha afinado sus criterios y se ven sitios con cientos de miles de páginas prácticamente sin contenido, con enlaces a páginas hechas por otros, que gracias a la mecánica del algoritmo del pagerank llegan a tener un PR7 o mayor, por la habilidad con que el webmaster, generalmente experto en SEO, maneja sus enlaces de páginas internas. El PR según Google refleja la importancia de una página, y cuando uno encuentra que tiene solamente anuncios de Adsense y un enlace a una página de otro sitio, generalmente con buen contenido, piensa que algo está fallando. De todas maneras lo expuesto aquí resulta muy útil para quienes se esmeran en poner contenido en sus páginas y no pasan de PR1 o PR2.

Responder a juancho Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.