El contenido en internet puede clasificarse sin equivocarse mucho en 4 tipo de contenido o 4 tipos de creadores de contenido. En la imagen podemos ver cómo se organizan por tamaño y valor real en una pirámide.
Los 4 tipos de contenido son: los creadores del contenido, arriba del todo de la pirámide, los comentaristas, los agragadores y los ladrones.
Los creadores
Son los que aportan el contenido, lo que tienen las ideas y son capaces de plasmarlas. Son los que además de tener ideas saben plasmarlas y sorprender a la gente. El resto de tipos de contenido dependen de los creadores o generadores.
Los comentaristas
Los comentaristas no son tan listos como los creadores pero siguen siendo listos. Generalmente son los que más seguidores y repercusión tienen. Son los que crean opinión respecto al contenido que comentan o criticas. Si los cocineros son los creadores, los comentaristas son los críticos.
Otra ventaja es que mientras los creadores solo se quedan con lo que crean, los comentaristas pueden comentar todo de muchos creadores.
Los agregadores
Son los que no crean ni critican nada, simplemente se dedican a utilizar herramientas como Twitter para esparcir el contenido o crean las listas de 10 puntos. Recopilan los que los creadores han hecho y los comentaristas han valorado en listas para su difusión.
Los ladrones
Los que más hay, y estarían cerca de los spammers. Simplemente copian y pegan contenido ajeno, sin ni siguiera darle forma. Probablemente, sus visitantes son ocasionales.
Lo más habitual, creo yo , es que todos los webmasters tengamos algo de cada tipo de contenido. Creamos, comentamos, listamos e incluso copiamos y pegamos. ¿Qué tipo de webmaster eres tú?
Quizás habría que empezar por definir «contenido» Seguramente en cuanto a texto llevas toda la razón, pero ¿que hay de las fotos? Me da la impresion de que los comentarios de fotos son, mayoritariamente, de otros fotografos que también crean, y tambien son los agregadores (aunque también habrá otros agregadores).
Seguramente cada blogger tiene todos los rasgos, de mayor o menor medida, pero las tiene. Creo que al principio uno utiliza el clase Copiar-Pegar, a medida que toma confianza va generando sus propios contenidos y luego los va complementando.
Lo importante es superarse dia a dia y crecer como profesional, las críticas y los buenos comentarios llegar en su momento indicado.
Excelente artículo!
Hace bastante que leo este blog, y sus artículos en general… Me intereso mucho esta nota en particular debido a que me siento identificado en todos los aspectos de esta pirámide..
Ya que creo que todos los webmaster ocupan todos esos aspectos, salvo el ultimo que es eticamente incorrecto robar el contenido, lo que muchos hacen es tomar el contenido de una nota y publicarlo en su propio blog, esto es valido si colocamos la fuente de donde lo sacamos, obviamente no, si no publicamos de donde estamos sacando ese contenido….
Muchos toman notas en ingles, y las traducen haciendo suyas esas notas… en casi todas las notas que leo, encuentro el famoso Vía (esta web) cuando hacemos click en la fuente encontramos que también dice Vía (esta web) y así hasta que llegamos al blog que realmente publico la nota…
Ahora, abríamos conocido ese blog si esa nota no hubiera sido copiada en un blog que leemos habitualmente… ????
Pues yo creo que todos los tipos son necesarios, menos los «ladrones», claro. Unos crean contenidos, otros aportan valor añadido y otros contribuyen a difundirlo. Creo que es una buena simbiosis.
Yo en mi blog cito siempre las fuentes que utilizo, eso me parece fundamental, pero creo que a veces no está tan clara la frontera entre lo que es ético y lo que no. ¿Cómo de visible ha de ser el link a tus fuentes?¿Vale que sea el final de la página o tiene que ser más visible?¿Para humanos o para el bot?. Algo que echo de menos es un «decálogo» de buenas prácticas blogeras aceptadas por la mayoría, para saber qué se puede hacer que qué prácticas hay que evitar.
Yo soy creador y comentarista,,,, y declaro que cuando empecé como webmaster en el año 2003 empecé como un ladronzuelo, porque desconocía como se movian las cosas en Internet,, pero un mes después del mismo año me puse las pilas y a generar contenidos se dijo…
Creo que la mayoría tenemos en mayor o menor medida algo de los 3 primeros tipos. En cuanto al cuarto quisiera dar un ejemplo: si quiero dar mi opinión sobre una impresora busco una foto de la misma y la utilizo en mi post (no hago hotlinking) para que no quede sólo texto; ¿eso se considera robo? para mí no pero si hilamos muy fino quizá sí, si la imagen la obtuve de un sitio que no aclara licencias o es de licencia CC que sí lo permite pero este sitio a su vez la obtuvo de un sitio con todos los derechos reservados?
Creo que la discusión se da en este puto, en los anteriores veo que estamos de acuerdo.
Bueno, con robo nos acercamos más a scrappers y webs que publican los feeds, es solo una forma de llamar a este tipo de contenido, el corta y pega es una «herramienta» imprescindible en muchos casos, pero no quiere decir que «robemos» nada.
En cuanto a si es robo o no es muy facil: si el contenido especifica copyright, no se puede copiar en absoluto, sean texto, fotos, videos o cualquier otra cosa. Si no especifica nada, tiene copyright por defecto según la Ley de Propiedad Intelectual.
Para poder copiarlo tiene que estar compartido con alguna licencia CC que lo permita.
Es un gran problema el contenido robado pero en mi experiencia los sitios que se constituyen de esta manera duran muy poco en la cima, por lo que es mas recomendable tomarnos nuestro tiempo para crear el contenido con respecto a nuestros conocimientos es experiencias.
Definitivamente soy de todos un poco, aunque trato de crear contenidos nuevos y opinar, es lo que mas hago, pero sin duda la mayoria tenemos de todo un poco.
saludos.