La diferencia entre un dominio y un subdominio

En general tenemos la idea de que los buscadores tratan a un dominio y a un subdominio suyo como dos páginas distintas. O a dos subdominos o más de un dominio. No hay duda de que esto es así, como bien sabemos al ver los blogs alojados en Blogger o WordPress, por poner un ejemplo.

Esto, entre otras cosas, supone que se pueden ocupar los 10 primeros puestos de los resultados de los buscadores con el dominio y nueve subdominios más para una búsqueda si se hace lo necesario para que ocurra.

Pero por otra parte, también tenemos la imagen de que el subdominio es el hijo o el hermano pequeño del dominio principal. Esto también queda reflejado, por ejemplo:

  • En los sitelinks que ofrece Google para algunas páginas en los qeu aparece un enlace al subdominio si está adecuadamente enlazado desde la portada del dominio.
  • Una penalización en un subdominio no afecta necesariamente al dominio, pero si es al dominio con seguridad afectará también al subdominio.
  • A pesar de que al crear el subdomino empieza desde cero como cualquier otra web, si es el subdominio de un dominio muy fuerte, a nada que el dominio principal le enlace su trustrank subirá mucho más rápidamente e incluso su periodo en el Sandbox será más corto.

Así y todo, el subdominio necesita de vida propia y de auto abastecimiento de links para mantenerse y crecer, como si de un dominio nuevo se tratara.

Comentan estas cosas en WW.

CategoríasSEO

9 respuestas a «La diferencia entre un dominio y un subdominio»

  1. Hola Miguel! Te dejo este comentario para confirmar si has recibido el e-mail que te he enviado a través del formulario, invitandote a participar en un proyecto sobre el que estoy trabajando. Un saludo ;)

  2. Puf pues Publispain ni te cuento, no con el tema de subdominios pero con el tema de carpetas son bestiales.

    Busca cualquier artista famoso :

    Ej : Angelina Jolie

  3. Wow… acaban de aclarar todas mis dudas. Creo que me hubiese ahorrado mas de un dominio extra si hubiese sabido ésto.

    Por otro lado, veo que el artículo es del 2007 y Google ha hecho decenas de cambios, de modo que mi pregunta sería ¿sigue vijente dicha información tal cual está? Muchas gracias.

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.