Los factores que Google usa para ordenar los resultados en su buscador se mantienen, en su gran mayoría, constantes a lo largo del tiempo, con variaciones más o menos pequeñas y adiciones que se producen por el hábito de consumo web de los usuarios.
Estos factores del ranking solo los conoce con seguridad Google, aunque cada SEO tiene sus propias opiniones generadas a partir de su experiencia personal y sus propios estudios.
En 2017 Semrush hizo su particular estudio a partir de 600.000 términos, determinando que los factores del ranking de Google, ordenados por importancia, son:
- Visitas directas
- Tiempo en el sitio
- Páginas vistas por sesión
- Porcentaje de rebote
- Dominios totales que enlazan
- Enlaces totales
- IPs totales que enlazan
- Enlaces follow totales
- Longitud del contenido
- Segurodad web (HTTPS)
- Texto de los enlaces
- Términos de los enlaces
- Términos en el cuerpo
- Densidad de palabras
- Términos en el título
- Términos meta
- Vídeo en la página
El porcentaje de importancia se puede apreciar en la imagen:

Otras consideraciones a tener en cuenta son:
– El 65% de los dominios que posicionan para términos importantes son HTTPS.
– Hay una diferencia de 10.000 dominios que enlazan entre las posicoines 2 y 10 para términos importantes.
– La tasa de rebore es del 49% para dominios en el top 3.
– El 18% de los dominios que posicionan para términos importantes no tienen el término en el cuerpo.
– La media de páginas vistas por sesión desde el buscador es de entre 3 – 3.5.
– El 3% de los enlaces contienen el término en el texto del enlace.
– El primer resultado tiene 2.2 veces más enlaces que el segundo.
Excelente artículo para hacer una comparativa en nuestra web. Muy interesante a la hora de establecer estrategias de contenidos.