Google ha publicado un nuevo documento titulado: ¿Necesitas optimización en buscadores (SEO)? en el que explica el proceso y da consejos sobre cómo elegir un SEO para optimizar tu web.
Los pasos principales en los que pone énfasis son:
- Realiza una entrevista con tu candidato SEO y asegúrate de que está genuinamente interesado en ti y en tu proyecto
- Comprueba sus referencias
- Pide una auditoría técnica y de búsqueda
En el vídeo se pone especial énfasis en los perjuicios que puede causar un mal SEO en tu web y en que el potencial de tu sitio está estrechamente ligado a la calidad del sitio, porque los SEOs no hacen milagros.
Qué preguntarle al SEO:
- ¿Puedes mostrarme ejemplos de tu trabajo y darme a conocer la experiencia de tus clientes?
- ¿Sigues las Directrices para webmasters de Google?
- ¿Ofreces algún servicio de marketing online o asesoramiento para complementar el negocio de búsquedas orgánicas?
- ¿Qué tipo de resultados esperas obtener y en qué plazo de tiempo?; ¿cómo se mide el correcto funcionamiento del sitio?
- ¿Qué experiencia tienes en el sector en que opera mi empresa?
- ¿Qué experiencia tienes en el país y la ciudad en que opera mi empresa?
- ¿Qué experiencia tienes en el desarrollo de sitios internacionales?
- ¿Cuáles son las técnicas de optimización más importantes que utilizas?
- ¿Cuánto tiempo hace que te dedicas a este negocio?
- ¿De qué manera nos comunicaríamos? ¿Me informarás de todos los cambios realizados en mi sitio y me ofrecerás información detallada sobre tus recomendaciones y sus justificaciones?
Como servicios SEO útiles destaca:
- revisión del contenido y la estructura del sitio,
- asistencia técnica en el desarrollo de sitios web: por ejemplo, alojamiento, redireccionamientos, páginas de error, uso de JavaScript, etc.,
- desarrollo de contenidos,
- administración de campañas de desarrollo empresarial online,
- investigación sobre palabras clave,
- formación en SEO,
- experiencia en mercados y regiones geográficas específicos.
Qué no puede ofrecer un SEO y puntos negativos:
- Desconfía de empresas de SEO y consultorías o agencias web que te envíen mensajes de correo no solicitado.
- Nadie puede garantizarte el primer puesto en la clasificación de Google.
- Desconfía de una empresa con secretismos o que no explica claramente sus intenciones.
- No deberías tener nunca un enlace a un SEO
- Elige con sentido común
- Asegúrate de que hayas entendido adónde va tu dinero
- ¿Cuáles son los usos inadecuados más comunes que suele sufrir el propietario de un sitio web?
En resumen: un buen SEO se encarga de sacar el mayor rendimiento posible de una web mejorando la experiencia del usuario y dirigiendo la web y el negocio a su máximo potencial. Un mal SEO te vende enlaces y posiciones.
Yo destacaría el plazo que marca para que el SEO empiece a tener efecto: de 4 meses a un año. Exacto.