Algunos de los experimentos SEO más realizados

experimentos-seo
Lejos quedan ya los tiempos en los que los experimentos con metatags, h1s y densidad de palabras, por poner algunos ejemplos, arrojaban resultados útiles. El SEO se va complicando con el tiempo, cada vez es más difícil y volátil en la medida que Google va aumentando en complejidad sus algoritmos.

Esto solo significa que estos experimentos han de ser cada vez más complejos, estar mejor planificados y mantener su desarrollo a más largo plazo. Esto hace que cada vez estén al alcance de menos gente en la medida en que las grandes empresas, con SEOs residentes, no parecen querer «perder» el tiempo ni «jugar» con su propio tráfico más allá de cambios en el título o en el diseño.

Esto, a su vez, hace más relevantes a los SEOs que trabajan en empresas SEO. Estos solemos ser los que, para beneficiar a nuestros clientes, realizamos experimentos con nuestras propias infraestructuras que luego extrapolamos al resto de proyectos.

Sin embargo, no todos los experimentos tienen que ser avanzados y de alguna manera hay que empezar. SEJ ha hecho una lista con algunos de los experimentos SEO más realizados, que todo el mundo debería probar antes de empezar a complicar las cosas. Algunos son:

  • Google + y Twitter afectando los resultados
  • El PageRank depende del número de enlaces
  • Social media likes
  • Anchor text
  • Canonical tags
  • etc.

Básicamente se trata de ir jugando con los factores del algoritmo de Google y con su jerarquía. Hay listas hechas de estos factores que aunque no sean acertadas al 100%, nos dan una buena idea de la complejidad del tema.

CategoríasSEO

4 respuestas a «Algunos de los experimentos SEO más realizados»

  1. Para hacer un experimento a mediano y largo plazo si es buena idea, pero a largo plazo no seria peligroso si google detectara que estamos utilizando una sola estrategia?

  2. Pregunta: Tener un blogspot con contenido duplicado de varios sitios en las entradas puede afectar el SEO de un sitio.

    Observaciones:
    1) en la pagina principal hay contenido no copiado.
    2) En la pagina principal las entradas están en estilo magazine es decir solo hay una parte del texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.