Según la experiencia que relatan en 37Signals sobre la inclusión de un sistema de identificación de los comentaristas en su sistema de preguntas y respuestas tipo Yahoo Answers, desde que es necesario identificarse, y por lo tanto, dejar de ser anónimo, la calidad de los comentarios ha mejorado sensiblemente.
Si pensamos sobre el tema las conclusiones parecen claras. Es lógico que cuando das tu nombre y apellidos, o nombre de empresa, el celo con el que comentas y te relacionas esté al máximo. Cada comentario que haces es una firma personal. Y más si estamos pensando en hacernos un nombre, mantenerlo o mejorar la imagen.
Por otra parte, el anonimato no siempre es malo. Se me ocurren por lo menos un par de cosas positivas de no dar tu nombre a la hora de comentar: por un lado, se es más audaz en la conversación, enriqueciéndola y aportando cosas que de otra forma no saldrían, y otra, la creación de un comentario de forma rápida e indolora que si tendríamos que registrarnos no haríamos.
¿Ideas?
Es que creo que hay una confusión cuando se habla de ‘comentarios sin firma’ y ‘anonimato’.
La primer cuestión es cuando no se firma (o se agrega una genérica) y en la que, efectivamente, se entorpece la respuesta o el poder seguir el hilo del comentarista, porque siempre es mejor conocer con quién se habla para poder dirigir mejor la respuesta o agregar cosas de otros comentarios.
Pero la segunda cuestión a veces no tiene que ver con la primera. Yo estoy anónimo desde hace más de dos años, pero firmo con mi nick único y mi blog, lo que hace que pueda ser identificado fácilmente y cree una ‘marca personal’ que no deja confusiones (como sí pasa con los ‘anonimo’ en las firmas).
Firmar sin nombre y apellido, no siempre es malo ni entorpece.
Saludos
PLPLE