A nadie se le escapa que menéame es una inmejorable herramienta no solo para la promoción sino también para el posicionamiento de webs y blogs. Menéame no solo tiene un tráfico altísimo de usuarios, sino que un gran porcentaje de webmasters lo utiliza, es la principal referencia a la hora de buscar noticias y salir en portada equivale a recibir un enlace de un página con PR7 y con un TrustRank superado por pocos sitios en castellano, y muchos otros enlaces de editores que reproducen la noticia. Es la herramienta perfecta para un linkbaiting, sobre todo para webs no relacionadas con el mundo de internet.
The Wall Street Journal acaba de añadir un botón a Digg en sus artículos. En España todos los periódicos más importantes lo tienen a menéame desde hace tiempo.
Ya comenté que Seoclon posicionaba mejor que Adseok para algunos temas con apenas unos cuantos enlaces. Esto quiere decir que Google da mucho peso a las webs sociales, en las que participa mucha gente o hay varios autores o colaboradores, con cierta lógica. Como ejemplo, la web que solicite aparecer en Google News debe de tener como mínimo dos autores.
¿Qué supone todo esto para un blog que recibe un enlace desde menéame?
Pongamos como ejemplo que un blog sobre flores escribe un artículo sobre «Las flores más raras del planeta». Si ese artículo llega a portada, Google transfiere la autoridad de menéame a ese artículo del blog. La consecuencia más inmediata es que el blog posicionará primero para «flores raras». Evidentemente, esa búsqueda no le va a servir demasiado para vender flores, pero sin embargo, Google le otorgará más importancia a otras búsquedas que sí, como por ejemplo «envío de flores».
Si ahora llevamos esa situación al mundo real, nos encontramos que blogs que han aparecido y aparecen regularmente en menéame no tienen competencia en su campo incluso contra los mejores SEO. Es más, muchos blogs grandes deben su éxito únicamente a menéame, seguro que a todos nos viene a la mente alguno.
Por este motivo, la competencia por colocar noticias en menéame es muy alta, y el mismo Ricardo Galli, en esta entrevista, comenta que han contratado gente para que se dedique exclusivamente a luchar contra el spam, con tanto éxito que se crean todo tipo de polémicas: mafias que controlan lo que se publica y lo que no, quejas de censura (curiosamente algunos de los que más se quejan son los que más se han beneficiado con menéame), etc.
Esto lleva asociado algún que otro problema, que básicamente deriva del perfil del usuario medio de menéame que es activo. Por alguna razón, algunas webs caen en gracia y otras no. Si caes en gracia, estás de suerte, pero si no, hay pocas cosas que puedas hacer. Y los que tenemos blogs sobre SEO lo tenemos realmente difícil, por muy bueno que sea el contenido. Este perfil determina que si un sitio está orientado de alguna forma al tema comercial, no se toca. Sobre todo si es un sitio pequeño que quiere crecer: Los sitios más enlazados son los grandes periódicos (lógicamente por temas de credibilidad), es preferible enlazar a webs en inglés aunque alguien se haya molestado en hacer una traducción y mejor enlazar una imagen que al post que contiene la imagen, entre otros.
Como los SEO lo tenemos que saber todo, no para hacer el mal sino para estar informados y medir posibilidades, he preguntado al algunos usuarios de menéame que conocen a fondo menéame si es posible manipular menéame y cómo hacerlo. La respuesta casi unánime es que es realmente complicado:
- Crearte una reputación como usuario – Esta es la opción por la que más se decanta la mayoría. Si tienes peso entre la comunidad de menéame, puedes colar de vez en cuando artículos tuyos. Digo colar no en el sentido de «engañar», sino de enviar noticias de tu propio blog, otro tema impensable en menéame. Imaginemos que un SEO esté entre los top usuarios. Tendría media campaña hecha para cada web.
- Crear una pequeña mafia – Imaginemos que somos unos cuantos que decidimos votar nuestras noticias. Para tener éxito, según me comentan, debería ser un grupo de más de 100 personas y además no anónimas, es decir, ser usuarios activos. Como se puede apreciar, esto es totalmente impensable. Además, es mucho más fácil hundir noticias que publicarlas. Unos cuantos votos negativos tienen más peso que decenas de ellos positivos.
- Manipular el sistema – Como acceder a menéame desde múltiples IP a través de routers, etc. Esto lo tiene realmente controlado Galli, y si alguna vez alguna técnica cuela, dura poco.
- Técnicas de persuasión – que hagan votar positivo. Ya hay cientos de entradas explicando qué títulos atraen más, que temas son buenos, etc. También algo limitado.
Es decir, que cualquiera que quiera tener cierta mano en menéame necesita de mucho tiempo y trabajo para conseguirlo. Algunos dirán que mejor emplearlo en escribir cosas buenas o en tomar unas cañas con los amigos. Yo opino así, pero desde el punto de vista SEO, si tuviéramos éxito, sería un tiempo y un esfuerzo muy bien empleado y extremadamente rentable.
Significaria esto que meneame y sitios similares habrian aplicado «correctamente» un sistema democratico?
Porque, de ser asi, estariamos delante de la verdadera democracia participativa que tanto tiempo hace que necesitamos
Porque, de ser asi, a los politicos profesionales les quedarian 4 telediarios
No crees?
Bueno, no quiero ir tan lejos, todo sistema, por muy bueno que sea, tiene fallos. Solo quiero expresar lo que dice el título, ni más ni menos, sin entrar a valorar nada.
Solo un detalle, y es que creo que desde hace un tiempo Meneame incluye «nofollow» a las noticias en portada
Saludos!
No lo veo Gonzalo, de momento los enlaces de portada no tienen el nofollow, en cambio sí los pendientes.
–
Pensándolo así, podría ser una buena forma de acabar con muchos spammers, pero también con una gran parte del atractivo de menéame. No creo que fuese una buena idea.
Bueno no es tan difícil colar una noticia en meneame. Solo hay que unír lo que quieras colar con la palabra Psoe o IU. O con algo negativo al PP.
Muy interesante el post. Gracias por los consejitos :P
La calidad de las noticias que suben a portada es cada vez más nefasta. Yo apostaría por una mayor personalización y diversificación. Lo malo es que necesitas 100 personas para subir tu noticia a portada, pero basta un grupo de 10 o 15 para tirartela con el 99% de las posibilidades.
Tampoco he entendido nunca el concepto de spam en esta clase de webs. Se supone que sube el contenido interesante y el sistema no se va a romper porque yo suba mis dos o tres noticias diarias de mi blog o web. Si la gente las considera interesantes subirán igualmente, sino pasarán desapercibidas.
Es realmente curioso como basta con poner una noticia graciosa o poner humor como tag y las visitas se multiplican por 20, aunque nadie te vote.
barbaro.
Tienes Razo.
Saludos
Te ha quedado un buen resumen ;-) No te preocupes por el SEO en Menéame y dale duro a SEOclon que tiene mucho futuro.
Ese «nofollow» no se si funciona tanto..
pero bueno..
Considero que meneame está tremendamente teledirigido y siempe hay un ejercito de meneameuvistas dispuestos a decir que el envio es irrelevante o que es spam sin tan siquiera haberlo leido. En una ocasión ya puse un artículo en mi humilde blog diciendo que me habían castigado a escribir 100 veces meneame por irrelevante. Al final solo tienen éxito las noticias de prensa con polémica (que si el PP ha dicho esto, que si aznar dijo lo otro)
habra que conseguir mas enlaces de meneame..
Muy interesante,para variar el articulo..
Creo firmemente lo que dicen los compañeros de encima mio… no sirve de mucho meneame y similares, aunque he de decir tambien, que intento postear cada cierto tiempo y los resultados aun no han llegado.. recordad que no solo Google maneja la red..acordaros de ask,msn y demas que estan ahi al acecho…
saludos para tod@s
jaja yo intente colar algunos articulos míos y me tacharon de spam, me undieron en menos de 2 minutos, làsitma pero no me funciono mi plan para generar tráfico, ¿quisiera saber si me puèdes ayudar con algún truquillo para generar tràfico?, saludos.
Alguien sabe hasta cuantas noticias puedes publicar que reidreccionen a tu blog sin que te baneen, yo he puesto 3 noticias voy por la cuarta y me aparecio un mensaje adivirtiendome que me podian baniar, pero no se hasta cuantas puedo poner de un solo sitio, en este caso mi blog.
SAludos
Con poner una sola y que ellos se den cuenta que es de tu blog, es suficiente para que muchos lo tilden de spam (aunque las reglas digan claramente que se puede hacer, siempre y cuando no se abuse). Por lo que subir solo dos entradas y que sean ambas de tu propio blog, es fijo que no vas a pasar a portada y te vas a comer varios votos negativos. Por ahí tenías un post super interesante pero por arrebato terminás perdiendo la oportunidad de que se haga popular en un sitio como Menéame. A tener cuidado!
seria bueno que escribieras un post hablando sobre TrustRank, por ejemplo yo no habia oido hablar de ello, pero lo busque en google :D
lo digo porque normalmente tienes enlaces a tus propios posts donde explicas el significado de cosas asi.. bueno nada.. buen lo tomare en cuenta, aunque realmente odio los iconos de las redes sociales en los post, pero ya vere que hago, segun lo que dices eso podria darle un salto del cielo a la tierra al blog algun dia.
AVISO AL DUEÑO DE ADSEOK !! el que hay encima de mi comentario(juan) enlaza a una pagina porno, saludos.
Gracias ALBERT, es dificil controlar todos los enlaces, bien visto.
Gracias por el artículo muy util, habrá que probarlo!
Bueno creo que no es así de que todo te lo tachen de spam, ya que yo he enviado noticias bien frescas de nuevos ordenadores que salen al mercado y a sido bien aceptada, y lo mejor de todo es que a los 10 minutos mi artículos aparecía de segundo en Google.
Saludos!
Muy buen artículo, voy a probarlo.
Muchas gracias por la info, es muy buena!
Yo estuve (y quizás esté) baneado por la comunidad mafiosa de meneame, hasta el punto de que escribí un post pidiéndole clemencia a Galli (que ahora he leído que ha abandonado el barco
http://www.elblogdelmarketing.com/2013/09/meneame-ya-no-me-la-menea-gallir-te.html
el caso es que a pesar del tráfico que te trae cuando consigues promocionar tu contenido, el baneo es tan salvaje que ni siquiera otros pueden menear post de mi blog
sabes cómo puedo salir de esta espiral?
muchas gracias
salu2