Controlar todo lo que sucede con tu web en la red

Controlar cómo se expande tu web por internet es la mejor forma de saber cómo funciona y entender mejor cuáles son sus puntos fuertes. Si las estadísticas son el factor inline que nos dice cómo funciona una web, el control de todos los enlaces y menciones a nuestra web es el factor offline, externo, de la misma cosa. Hay que tener en cuenta que es difícil controlar todos los enlaces que recibe una web, y que no solo se utilizan enlaces para referenciarla, también se utiliza texto e incluso imágenes.

Para controlar todos nuestros enlaces entrantes hay numerosas herramientas especializadas cada una en un campo, por lo que no son excluyentes sino que se complementan. Blogoff ha escrito un post excelente, en su línea, donde cuenta cómo saber quién nos enlaza. Estas herramientas son:

  • Google, con su comando link: y Yahoo con su Exploraador de sitios. En general todos los buscadores tienen sus propias herramientas, aunque con estos dos es más que de sobra.
  • Para controlar enlaces desde blogs (da igual que tengas un blog que una web) los principales son Technorati y el buscador de blogs de Google, Google Blog Search. La ventaja que tienen es que encuentra lso enlaces muy rápidamente.
  • Cualquier agregador de blogs o directorio de blogs.
  • Mirando los referers en las estadísticas.

Sin embargo, podemos profundizar mucho más si utilizamos todo el potencial que nos ofrecen los feeds de búsquedas que ofrecen los buscadores y los rastreadores. En este caso, si el nombre de tu web es único, la tarea es mucho más fácil:

Hay que tener en cuenta que los enlaces son los que hacen internet, y saber quién te enlaza y desde donde es la mejor forma de entender dónde te encuentras, conocer gente interesante y establecer relaciones interesantes.

4 respuestas a «Controlar todo lo que sucede con tu web en la red»

  1. Hombre el comando link de google no es que te de muchos resultados, el de Yahoo sí.

    Támbien puedes probar en Google «tunombrededominio.com» entre comillas. Todo se completementa

  2. Efectivamente el comando «link:» de google devuelve muchos menos resultados de los reales… Supongo que sólo devuelve los que realmente le parecen importantes, porque si das de alta tu sitio en «sitemaps» y te vas a la opción de ver enlaces a tu sitio, aparecen muchos más que con el comando «link:»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.