Es habitual encontrarnos con noticias sobre Google comprando compañías. Cada poco tiempo leemos que Google ha adquirido tal o cual compañía para mejorar alguna sección o herramienta propia. Pero también tenemos la sensación de que el proceso es demasiado largo o que definitivamente la integración a muerto. ¿Por qué Google ralentiza el desarrollo de las empresas que compra?
En esta página intentan explicar el proceso de adaptación de una compañía a la estructura de Google. Algunos ejemplos claros de este freno son DodgeBall, una red social para móviles, MeasureMap o GrandCentral, que parecen no arrancar, pero incluso otras empresas exitosas como Blogger o JotSpot tardan demasiado en ser lanzadas. Uno de las pocas veces que ha funcionado bien es con YouTube.
Pero, ¿qué es lo que retrasa la integración de un nuevo servicio en Google? La respuesta parece estar en la adopción por parte de los desarrolladores del software propietario de Google:
Uno de los principales retos de una compañía que ha sido adquirida por Google es la adopción del software propietario de la compañía. Google utiliza Linux y open source, pero el núcleo de sus tecnologías es interno y propio de la compañía. He leído que para un ingeniero nuevo en Google puede costarle entre 3 y 6 meses aprender a utilizarlo.
Microsoft utiliza .NET y Win32 API, pero hay miles de desarrolladores capaces de desenvolverse con estas herramientas, así como en PHP, Python o Ruby. Sin embargo, hay muy pocos que lo hagan en MapReduce y BigTable, y los que hay deben ser formados por Google.
Supongo que Google prefiere tener una arquitectura propia con un rendimiento «brutal», aunque le suponga costear una curva de aprendizaje algo mas pesada, que basarse en otras tecnologías que la gente ya conoce, pero que no le den el rendimiento necesario.
Ademas, yo creo que Google compra a las personas y la ideas de las empresas, y luego las reutiliza en otras cosas, quizas las empresas como tal no le interesan tanto.