Principios del diseño según Google

Jon Wiley, diseñador en Google Apps, resumió en la conferencia WritersUA los principales criterios a la hora de diseñar interfaces para Google:

1. Útil: centrarse en la gente – sus vidas, su trabajo, sus sueños.
2. Rápido: cada milisegundo cuenta.
3. Simple: la simplicidad es poderosa.
4. Atractivo: enganchar a los principiantes y atraer a los expertos.
5. Innovación: atreverse a ser innovador.
6. Universal: diseñar para el mundo.
7. Rentable: pensar en el negocio de hoy y de mañana.
8. Belleza: deleitar al ojo sin distraer la atención.
9. Credibilidad: merécete la confianza de la gente.
10. Personal: añade un toque humano.

Aunque los puntos anteriores se refieren al diseño, creo que en general son excelentes consejos para tener en cuenta en otros ámbitos, por ejemplo en webs y blogs, especialmente los puntos 5 y 9. Son precisamente, junto con el punto 4, las tres características que hacen que un sitio se convierta en una referencia en su campo, y siendo más prácticos, cuando los enlaces empiezan a llegar, con todo lo que eso supone.

9 respuestas a «Principios del diseño según Google»

  1. Interesante conocer el punto de vista de Google acerca del diseño Web y tener «puntos de referencia» para desarrollar la interfaz de una Web.

    Hace un tiempo escribí sobre cómo evaluar la calidad de una web y la necesidad de este tipo de referencias para poderlo hacer con ciertos parámetros y tomando en cuenta los diferentes aspectos:

    http://www.aleydasolis.com/blog/espanol/desarrollo-web/¿como-evaluar-la-calidad-de-una-web/

    Por cierto.. felicidades por el primer cumpleaños :D Continua asi que el blog está genial!!

  2. Siento decir que desde mi punto de vista (será porque me dedico a ello) dando por supuesto el 1 para un 99% de los casos, el más importante de todos es el 3. Simplicidad. Si no lo creeis , repasad un segundo una lista de 10 webs o mejor aún, objetos cotidianos, etc que hayan tenido mucho éxito y analizarlo, y cuando decimos simplicidad se refiere por supuesto a uso, no a la complejidad interna de una web o un producto.
    ejemplos: primeros nokia, iphone, google como tal, la wii, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.