Cuánto CO2 produce una búsqueda de Google

La web Times Online publicaba ayer un artículo sobre una investigación que dice que una búsqueda de Google produce 7 gramos de CO2, y que con dos búsquedas se puede hervir una tetera.

El artículo ha dado la vuelta a internet y parece que ha tocado el punto sensible de Google, que presume de tener datacenters eficientes energéticamente y de preocuparse por las energías renovables, con una inversión de $45 millones en tecnología límpia en 2008 a través de Google.org, y ha respondido en este artículo de su blog oficial, aportando sus propios datos del CO2 que produce una búsqueda, en este caso de 0.2 gramos.

De cualquier forma, esto me parece más una estrategia de marketing – buzz, y muy buena, por parte del periódico online que otra cosa, ya que ¿cuántos árboles salva internet a lo largo del día? porque lo que ya está más que claro es que hay que desarrollar dispositivos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

8 respuestas a «Cuánto CO2 produce una búsqueda de Google»

  1. Lo vi en menéame y no daba crédito, incluso creo recordar que hablaban de mover varios de ellos a Islandia con tal de aprovechar el frio.
    De todas maneras, estoy con lo que dices. ¿Cuántos árboles salva al día los correos electrónicos por poner un ejemplo? Creo que está muy claro ;)

    Se te ha ido el dedo y has escrito renobable en vez de renovable

  2. Alguien podría hacer un estudio parecido con el papel y energis que se gastan para las ediciones impresas de los periódicos…
    ¡Muerte al papel! (excepto al que sirve para limpiarse el culo)

  3. Definitivamente es de mayor impacto ecologico una fuente impresa que una fuente cibernetica
    1) Tala de arboles
    2) Quimicos para elaboracion de papel
    3) Energia para la elaboracion de papel, (gas natural, energia electrica,etc.)
    4) Emisiones en produccion de papel
    5) Contaminacion en la elaboracion de tintas
    6) Contaminacion por transporte y distrubucion
    7) Contaminacion por eliminacion o basura

    Salvemos el planeta optemos por metodos mas eficientes y usemoslos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.