Cómo gestionar la compra de links respecto a Google

Google acaba de anunciar que va a tratar la compra de enlaces como spam. A Google no le gustan estos enlaces porque desnaturaliza de algún modo los resultados, por lo que va a penalizar estos links comprados. Además ha puesto a disposición de los usuarios una herramienta de contacto para denunciar esta práctica. Personalmente no me imagino a ningún usuario normal ayudando a Google porque sí, sino más bien a la competencia provocando el mal.

Son malas noticias para las empresas que se dedican a esta venta, como Text-Link-Ads, que es una de las más conocidas, por lo que se han puesto manos a la obra y nos dan algunas claves para compatibilizar esta compra de links con Google. La solución que han encontrado es sencillamente esconder los enlaces comprados entre muchos enlaces naturales.

Se puede ver gráficamente en las imágenes:

Google verá todo normal en esta imagen – Los puntos rojos son los enlaces comprados
Google verá que algo NO anda bien en esta imagen – Los puntos rojos son los enlaces comprados

De cualquier forma, es mucho el dinero que se juega con esta medida y muchos webmasters que han enfocado su negocio a obtener un PageRank alto para vender enlaces tendrán que replantearse su fuente de ingresos. Por eso, habrá que estar atento a cómo se desarrolla el tema. Hasta el momento es uno de los pocos flancos que no controla Google, quizá en unos meses decida explotar él mismo el negocio y compre algunas empresas. Estaremos atentos.

7 respuestas a «Cómo gestionar la compra de links respecto a Google»

  1. No hay forma de comprobar si un enlace es normal o pago. Hay casos en los que es obvio pero en otros casos puede ser una simple reciprocidad o promoción gratuita.
    Si siguen haciendo tanto lío esta gente de AdSense simplemente dejaré de usarlo ya que gano más dinero con TLA y vendiendo publicidad en mis sitios que con el propio AdSense, aunque me daría pena porque con Google siempre tengo un cheque a mano.

  2. Es cierto, no creo que cualquier algoritmo que desarrollen sea tan bueno que detecte los enlaces comprados, pero por eso han puesto el formulario de contacto para reportar estos enlaces, por lo que lo harán manualmente.

    Lo de AdSense es casi amor-odio. Muchos bloguers ganan más con la venta de enlaces, pero se resisten a quitar AdSense del todo. Quizá sea por eso de ver las ganancias «en directo».

  3. Es verdad, con TLA gano más dinero que con AdSense, pero este mercado es muy variable y de la noche a la mañana pueden penalizarte, bajar el PageRank y desaparecen los enlaces vendidos. AdSense es, digámoslo claro, más estable, aunque menos rentable. Pero, ¿qué mejor que doble fuente de ingresos?

Responder a Ricardo Corai Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.