Quién se haya pasado por los cursos de verano de la UPV/EHU ayer en Donosti, pudo asistir a una charla sobre la «televisión actual», que no voy a comentar. Estaban todos los cracks de la tv, pero me quedé con una frase de Valentín, que dijo que las televisiones son una empresa, por lo que el prestigio sin rentabilidad no vale de nada.
Creo que se puede extrapolar esta frase a los blogs, sin riesgo de equivocarse. Desde el boom de los blogs hace unos años, se ha ido abriendo el debate de «publicidad sí o publicidad no» periódicamente. Al principio, había un ambiente de rechazo más frontal a la publicidad en los blogs, sin embargo, cada vez que surge el debate es porque otro de los blogs con prestigio añade publicidad.
No voy a valorar si está bien o mal colocar publicidad en un blog, creo que ese punto ya está superado. Me gustaría centrarme más en si es necesario para el completo desarrollo de un blog que éste sea rentable para el autor.
Los beneficios de ganar dinero con un blog son evidentes: motivación para dar lo mejor de tí mismo, recompensa por el esfuerzo y, además de divertirte, ganar prestigio, promocionarte, construirte una imagen, etc. se hace rentable continuar construyendo el proyecto.
Los que más dudas tienen argumentan que se puede perder algo de objetividad si hay patrocinadores por medio, pero creo que esta influencia, de haberla, es mínima.
Por lo tanto, ¿es necesario rentabilizar un blog para que crezca con todo su potencial? La respuesta es que sí. Hoy en día, los que hacen las cosas por amor al arte no llegan niveles de popularidad demasiado altos. Sin embargo, todos los que alcanzan una gran popularidad con miles de visitas diarias acaban poniendo publicidad, aunque al principio arremetieran contra ella. Y yo les aplaudo y lo veo como un síntoma de buena salud: significa que seguirán dando lo mejor de si mismos y haciéndonos disfrutar a los demás.
Bueno, un poco tarde para comentarios… pero me parece que hace unos años se veian a los blogs como paginas personales y no como una herramienta de publicacion profesional de contenidos. Creo que el cambio va de la mano con la popularizacion de wordpress.
Otra cosa, existen blogs muy famosos en donde no vale la pena tener publicidad, ya que su funcion esta orientada a generar ganancias de otra manera. Es el caso de postsecret.blogspot.com. Su autor vende los libros que registran el proyecto y da conferencias en universidades.
Esto ultimo me hace pensar en lo que aparece en otra de tus entradas: no poner publicidad en la pagina de contacto, sobre el autor, etc
Muy buen blog este de adseok
Gracias.
De acuerdo contigo Inerxia, la idea es «sacar retabilidad» y hablo de publicidad porque es lo más común.
Creo que para hacer un blog deben de haber los siguientes ingredientes:
– Gusto por lo que se escribes.
– Deseo de ayudar.
– Formalidad y constancia.
– Respeto por tus visitantes y por ti mismo.
– Pensar «Es excelente que me paguen por lo que me gusta hacer».
En mi opinión si no ganas millones por lo menos el dinero suficiente para costear tu navidad del proximo año.
Saludos a todos.