Ejemplo de link building profesional: el caso de las infografías

Más concretamente un caso fascinante de link baiting: la moda de las infografías.

Las infografías son esas imágenes grandes a modo de esquemas elaborados que explican todo tipo de cosas. Datos, gráficas, imágenes, puntos, muchos colores y temas en principio interesantes. Y funcionan porque, aparentemente, los webmasters y usuarios de Digg las ven irresistibles.

El caso saltó por este post en Reddit en el que alguien explica que su trabajo era manipular Digg con el fin de conseguir popularidad y en consecuencia, enlaces. Y lo más llamativo es que ese era su trabajo, alguien le pagaba por hacer estas infografías, no era alguien con un blog intentando un meme.

No es de extrañar, ya que cada una de estas infografías lleva su trabajo solo hacerlas. Pero seguro que a alguien le pasó lo que a mí: que vio un esfuerzo algo inútil o un esfuerzo no del todo aprovechado al poner todo el contenido en una imagen que cualquiera puede coger fácilmente o incluso subir a alguna página de almacenamiento de imágenes y enlazarla ahí.

Pero ese es precisamente el pilar básico de su éxito: que no parece un esfuerzo de link baiting, sino un trabajo más o menos profesional dedicado a «educar» de forma sencilla sobre un tema concreto. Sin embargo, aunque se pierdan muchos enlaces por el camino, el link baiting es tal que la rentabilidad es alta. Mucha gente buscará enlazar a la imagen original bien porque la imagen es muy grande y pesada o por simple rigor.

Deberíamos aprender mucho sobre este caso. La gente cada vez está más al tanto del spam, cada vez tiene más educación y cada vez es más consciente del valor real de cada enlace. Por eso, también hay que evolucionar a la hora de planificar una campaña de link baiting. «bait» se puede traducir como «cebo», y los «peces» cada vez son más listos o cada vez es más difícil llamar su atención.

Sin embargo, no hay que pasarse de listo. Cuando algo es útil, conviene enlazarlo. Y si no conviene o es spam, siempre se puede poner el nofollow de rigor.

Techcrunch habla sobre el tema enlazando una infografía que explica todo el proceso (al nivel de quien nunca ha oído hablar de SEO) pero avisa de que la enlaza con un nofollow, y de hecho, han puesto el nofollow. (Imagen Microsiervos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.