AdBlock, la extensión de Firefox que elimina la publicidad sigue siendo fuente de debate por las repercusiones macroeconómicas que podría tener. Según el New York Times tiene el potencial de «amenazar el modelo de publicidad online actual».
Haciendo números, «las descargas de esta extensión siguen aumentando exponencialmente. Ya no hay un crecimiento exponencial, afortunadamente el servidor tiene un límite, pero así y todo se descarga entre 300.000 y 400.000 veces al mes.» Según su creador, actualmente hay unos 2.5 millones de usuarios de AdBlock a lo largo del mundo. Incluso ya hay programadores, como el alemán Palant, que no están ideológicamente en contra de la publicidad online y que incluso son fansde la publicidad contextual de Google por su utilidad, y que se han hecho su propia versión del plugin para evitar la publicidad intrusiva y dejar que se muestre la contextual.
A pesar de estos números, parece que Google, el mayor perjudicado por esta extensión, no se hace eco y prefiere guardar silencio, debido quizá a que todavía no es significativo su uso. Sin embargo, Microsoft, el mayor beneficiado por esta extensión por perjudicar a su principal competidor, habla de su éxito (el de Firefox) por permitir el desarrollo de extensiones que añaden valor al navegador:
«El alcance de los add-ons disponibles incluye al software ‘bloqueador’. No sería apropiado para Microsoft comentar el éxito o fracaso de una extensión. Con la condición de que no haya sido desarrollada con fines malignos y no comprometa la seguridad o privacidad de los usuarios, Microsoft está a favor del desarrollo de add-ons que mejore la experiencia del usuario.»
Da la impresión de que la aceptación de Microsoft a las extensiones viene, más que por convicción, porque significa más problemas para su competidor Google que para él mismo.
Lo interesante del tema son las conversaciones, por ejemplo en Digg y en Rough Type.
No se descarga entre 300.000 y 400.000 veces al día sino al mes. Es por eso que aún hay solo 2,5 millones de usuarios.
Corregido.